Mi promesa de efectividad: Si mi propuesta no da resultados, es Gratis !

Sabes qué son y para qué sirven los KPI’s?

Los KPI, o indicadores clave de rendimiento, son medidas utilizadas para evaluar el rendimiento y el progreso de una organización hacia sus objetivos. Los KPI pueden ser utilizados en una amplia variedad de áreas, como finanzas, ventas, marketing, operaciones y recursos humanos.

Hay muchas razones por las que las empresas utilizan los KPI. Algunas de ellas incluyen:

  1. Ayudan a medir el progreso: Los KPI permiten a las empresas medir su progreso hacia sus objetivos y determinar si están en el camino correcto o si deben tomar medidas para mejorar.
  2. Ayudan a identificar problemas: Los KPI pueden ayudar a identificar problemas en una empresa y proporcionar información valiosa para tomar decisiones informadas y solucionar problemas.
  3. Ayudan a tomar decisiones: Los KPI proporcionan información valiosa para tomar decisiones importantes y ajustar estrategias cuando es necesario.
  4. Ayudan a motivar al equipo: Los KPI pueden ser utilizados como una forma de motivar al equipo y fomentar la competencia saludable para mejorar el rendimiento.
  5. Ayudan a comunicar el rendimiento: Los KPI proporcionan una forma fácil de comunicar el rendimiento de la empresa a los empleados, los accionistas y otros interesados.

Es importante tener en cuenta que los KPI deben ser relevantes y significativos para la empresa y deben estar alineados con sus objetivos a largo plazo. Además, deben ser medidos de manera regular para asegurar que la empresa sigue en el camino correcto y para hacer ajustes cuando sea necesario.

Pues estas son las RAZONES POR LAS QUE LA PRODUCTIVIDAD DE TUS COLABORADORES ES BAJA:

  1. Algunos podrían estar haciendo actividades que no les corresponden y dejar de hacer las que realmente tú esperas que sí realicen.
  2. Se están duplicando actividades y se duplican los costos.
  3. Se están desperdiciando recursos en actividades que no deberían de hacerse.
  4. Algunos desempeñan sus funciones con base a su propio criterio y al final en la evaluación de su desempeño siempre hay diferencias y discusiones sobre la manera de evaluar los resultados.

Para tu información, esto es muy común en las organizaciones pero todo esto tiene solución. Lo que yo recomiendo a mis clientes es definir para cada uno de sus puestos directivos, los KPI´s o Indicadores clave de desempeño; los cuáles son los parámetros de medición que hay que establecer para cada función o área de responsabilidad de un ejecutivo y que permitirán al final de un período (mes, semestre o año) medir su grado de cumplimiento o de eficiencia

Los hay de CANTIDAD (cero errores, multas, quejas, faltantes o reducción de gastos, errores, quejas, multas, etc.), de FORMA (seguros, confiables, eficientes,  efectivos, completos, precisos), de COSTO (reducción de costos, incremento de ingresos, etc.) y de TIEMPO (oportunidad, número de días, etc.)

Imagínate que cada uno de tus colaboradores cuenta con los siguientes HERRAMIENTAS ORGANIZACIONALES PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD:

  1. Descripción de su puesto que define las 5 o 7 áreas de responsabilidad en las que se espera dé resultados específicos
  2. La misión de su puesto en la que les queda clara la contribución general de su puesto para la eficiente operación de su área o de la empresa
  3. Los requisitos de escolaridad, experiencia, conocimientos especializados del puesto para el desempeño óptimo del mismo
  4. Los Indicadores de cantidad, cualidad, tiempo y costo que debe alcanzar en el desempeño de cada una de sus funciones

Sin duda, los resultados serían magníficos. Todos tus directivos sabrían a ciencia cierta cuáles son sus responsabilidades y qué se espera de ellos en cada una de éstas.

En resumen, los KPI son medidas utilizadas para evaluar el rendimiento y el progreso de una organización hacia sus objetivos. Son útiles para medir el progreso, identificar problemas, tomar decisiones, motivar al equipo y comunicar el rendimiento. Es importante asegurarse de que los KPI sean relevantes y significativos y que sean medidos de manera regular para asegurar que la empresa siga en el camino correcto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar

No Related Post